2025-11-05

La mejor iluminación para tu decoración

El equilibrio entre visibilidad, confort y estética

| Tipos de iluminación | Consejos de decoración |

| Iluminación y colores |


Cuando se piensa en decoración de interiores, muchos idealizan enseguida la paleta de colores, el mobiliario y los accesorios decorativos a seleccionar. La iluminación no siempre viene a la mente, cuando, en realidad, es un aspecto crucial a la hora de crear un ambiente.



Tipos de iluminación y su importancia en la decoración


En la decoración de interiores, la elección de la iluminación va más allá de la necesidad funcional. Esta es esencial para definir las sensaciones que transmite un ambiente, resaltar elementos, crear contrastes y establecer el tono del espacio.


Hay 3 tipos principales de iluminación que debes considerar:



Iluminación general


Esta es la luz principal, que ilumina todo el ambiente de forma homogénea. Su propósito es garantizar la visibilidad básica de la división.


Comedor con iluminación general creada con la lámpara de techo Janis, complementada con iluminación de estanterías y luz natural

Comedor con iluminación general creada con la lámpara de techo Janis, complementada con iluminación de estanterías y luz natural.



Iluminación de tareas


Se centra en proporcionar luz a zonas específicas, destinadas a la realización de actividades que requieren algo de enfoque. Actividades como leer, cocinar o trabajar.



Iluminación de realce


Sirve para resaltar elementos decorativos, como obras de arte, texturas de pared, plantas, una estantería, entre otros. Se utiliza para crear focos de atención que añaden profundidad e interés visual a un espacio.


Cocina con iluminación general creada con lámparas de techo Andy, iluminación de trabajo empotrada en el armario y mucha luz natural

Cocina con iluminación general creada con lámparas de techo Andy, iluminación de tareas empotrada en el armario y mucha luz natural.



Consejos para utilizar la iluminación en tu decoración


1) Define funciones y objetivos


El primer paso para conseguir la iluminación perfecta es planificar. Analiza las funciones de la división, las actividades a las que se destina y comprende los tipos de iluminación que esta requiere.


Las zonas que requieran concentración necesitarán iluminación de tareas, como lámparas de mesalámparas de pie o luces empotrables, por ejemplo.


En la iluminación general, puede ser necesario complementar las lámparas de techo con apliques de pared. En otros casos, tal vez uno de los dos sea suficiente.


Escritorio con iluminación de tarea creada por la lámpara de mesa Walker y la lámpara de pie Evans, acompañados de mucha luz natural

Escritorio con iluminación de tarea creada por la lámpara de mesa Walker y la lámpara de pie Evans, acompañados de mucha luz natural.



2) Combina diferentes fuentes de luz


Uno de los principales errores en la iluminación de interiores es depender solo de una fuente luminosa, normalmente de la iluminación general.


Al superponer diferentes fuentes de luz (general, de tarea y de destaque) puedes crear capas que aumentan la funcionalidad del espacio. Así, podrás ajustar la atmósfera de la habitación según sea necesario y nunca quedará mal si una bombilla se funde.


Salón con lámpara de techo Randolph, lámpara de mesa Franklin, iluminación integrada en el mueble de bar Morrison y luz natural

Salón con lámpara de techo Randolphlámpara de mesa Franklin, iluminación integrada en el mueble de bar Morrison y luz natural



3) Elige la temperatura adecuada


La temperatura de la luz, medida en grados Kelvin, puede tener un impacto significativo en la decoración. Es capaz de influir en la percepción de formas, colores y texturas.


  • Luz cálida (por debajo de 3000 K): crea una atmósfera cálida y acogedora. Es ideal para salas de estar, comedores y dormitorios. Las más habituales son las bombillas de luz amarilla suave (entre 2700 K y 3000 K).

  • Luz neutra (3000 K a 4000 K): es ideal para espacios de trabajo, como cocinas y oficinas, ya que proporciona una buena visibilidad sin cansar

  • Luz fría (por encima de 4500 K): Normalmente utilizada en áreas que necesitan una iluminación fuerte y nítida, como garajes o baños.


Ten cuidado de no seleccionar temperaturas demasiado calientes o frías, especialmente en áreas donde pasas mucho tiempo. Estas pueden llegar a ser agotadoras o desgastantes.


Habitación con lámpara de mesa Marcel, lámpara de techo Randolph, cama Brooke y abundante luz natural

Dormitorio con lámpara de mesa Marcellámpara de techo Randolphcama Brooke y abundante luz natural



4) Aprovecha al máximo la luz natural


La iluminación natural tiene inmensos beneficios para el bienestar psicológico y es, sin duda, la fuente de luz más agradable. Esta enriquece la estética de cualquier espacio y debe aprovecharse al máximo.


Puedes utilizar diferentes estrategias para ampliar la entrada y la difusión de luz natural en tu casa. Estas incluyen la incorporación de ventanas grandes, cortinas con telas ligeras y transparentes, una paleta de colores claros en las paredes y espejos estratégicamente colocados.


Comedor con lámpara de techo Meredith, lámpara de mesa Marcel, aparador Austin con iluminación integrada y abundante luz natural

Comedor con lámpara de techo Meredithlámpara de mesa Marcelaparador Austin con iluminación integrada y abundante luz natural.



5) Lámparas como elementos decorativos


Más que una fuente luminosa, las lámparas que elijas deben contribuir a la estética de tu casa.


Selecciona diseños y materiales congruentes con la decoración restante. Al utilizar acabados más vistosos, como mármol o metal dorado, puedes convertir la propia lámpara en un elemento decorativo destacado.


Lámpara de techo Jazz en acero inoxidable dorado y acero inoxidable pulido, lámpara de mesa Sharon en acero inoxidable dorado y mármol Nero Marquina

Lámpara de techo Jazz en acero inoxidable dorado y acero inoxidable pulido, lámpara de mesa Sharon en acero inoxidable dorado y mármol Nero Marquina.



Iluminación y colores


Un aspecto que a menudo se pasa por alto es el gran impacto que la luz puede tener en la percepción de los colores. Y es algo que debes tener en cuenta, tanto al seleccionar tu iluminación como al elegir la paleta de tu decoración.


Las lámparas de luz amarilla pueden suavizar otros tonos, mientras que una iluminación blanca realzará las diferentes tonalidades.


Los colores oscuros tienden a absorber la luz, por lo que requieren una iluminación más intensa, para evitar que el ambiente parezca pequeño o sombrío. Por otro lado, los colores claros reflejan la luz, lo que da como resultado un espacio aparentemente más amplio e iluminado.


Comedor en tonos oscuros, equilibrado con mucha luz natural, lámpara de techo Meredith, lámpara de mesa Clarke

Comedor con luz natural, lámpara de techo Meredithlámpara de mesa Little Jack e iluminación de realce en cuadro decorativo.



En resumen, al armonizar la luz natural con la luz artificial y seleccionar las lámparas adecuadas para cada ambiente y función, conseguirás una decoración deslumbrante y funcional.


Recuerda ajustar la orientación e intensidad de las luces, para evitar deslumbramientos y molestias visuales.


Si necesita ayuda para decorar su casa, tenemos un equipo de profesionales capaces de realizar el proyecto de interiorismo con el que siempre ha soñado.



Visítanos en nuestra tienda de Madrid o navega por nuestra tienda online


Déjate inspirar por la artesanía portuguesa.