2025-07-23

Descubre qué es el Japandi

El estilo decorativo que combina características Escandinavas y Japonesas

| Orígenes del Japandi | Características del Japandi | Ventajas del Japandi |


| Consejos de Decoración |



En los últimos años, esta tendencia ha ganado protagonismo y ha conquistado el corazón de varios diseñadores de interiores en todo el mundo.


Conocido como Japandi, este estilo decorativo combina el minimalismo escandinavo con la estética japonesa, dando como resultado espacios tranquilos, funcionales y estéticamente atractivos.


En este artículo exploramos más a fondo qué es el Japandi y cuáles son sus características. Acompáñanos y descubre cómo incorporarlo en tu decoración interior.


Características del estilo Japandi en el armario de la Casa Douro

Closet con colores, materiales, armonía y funcionalidad característicos del Japandi.



Orígenes del Japandi: Hygge y Wabi-Sabi


Para entender mejor el Japandi, es esencial explorar sus raíces en dos filosofías de vida distintas: el Hygge y el Wabi-Sabi. Es de la armoniosa unión entre estos dos conceptos de donde nace este estilo decorativo único, funcional y reconfortante.


Hygge - Originario de Dinamarca, la palabra Hygge describe un estilo de vida que apela a la utilización de todos los sentidos para disfrutar al máximo de las pequeñas cosas. Es un concepto que enfatiza el bienestar, el confort y la calidez que podemos encontrar en los momentos más simples de la vida.


Este concepto escandinavo se traslada a la decoración de interiores con la creación de espacios que promuevan la felicidad, la relajación y la calidad de vida, valorando momentos simples y acogedores.


Línea Badi de la colección Outdoor en el exterior de la Casa Douro, el lugar perfecto para practicar el hygge

Espacio exterior rodeado por naturaleza, decorado con la Línea Badi de la Colección Outdoor y con vistas sobre el Duero y la ciudad de Oporto, un sitio perfecto para practicar el Hygge.



Wabi-Sabi - Del otro lado del mundo encontramos el Wabi-Sabi, una filosofía japonesa que celebra la belleza de la imperfección y la simplicidad. De la faceta transitoria y efímera de la vida.


Así nace un enfoque estético que aprecia lo impermanente e incompleto. El arte de encontrar paz y serenidad en elementos modestos, naturales y temporales, al reconocer la belleza única que encontramos en la imperfección y en el proceso de envejecimiento.


La textura irregular e imperfecta de la piedra es una característica destacada del wabi-sabi, presente en el dormitorio de la Casa Douro

Dormitorio con textura natural, irregular e imperfecta de la piedra, características del Wabi-Sabi.



Características del Japandi


Japandi es sinónimo de calma y tranquilidad. Valora la funcionalidad y la organización, a la vez que resalta la importancia de nuestra historia y raíces. Para transmitir todo esto, este estilo decorativo se rige por algunas características principales:



Minimalismo Acogedor y Funcional


El Japandi abraza la idea de que menos es más. Utiliza un enfoque minimalista en la selección de mobiliario y decoración, priorizando la funcionalidad, pero sin comprometer la estética.


Los muebles y accesorios se eligen principalmente por su utilidad; solo después se considera su belleza, siguiendo líneas simples y formas orgánicas. Los espacios se despojan de excesos, pero permanecen acogedores y confortables.



Paleta de Colores Neutros


En el Japandi predominan colores suaves y neutros, como blanco, beige, gris y tonos tierra. Esa paleta es perfecta para una atmósfera serena, tranquila y relajante.


Decoración acogedora y funcional en el despacho de Casa Douro, además de los tonos naturales característicos del Japandi

Despacho con decoración acogedora y funcional, repleta de tonos neutros y tierra.



Materiales Naturales


Una fuerte característica del Japandi es el uso de materiales y texturas naturales, como madera y piedra. Estos elementos aportan una sensación de calidez y de conexión con la naturaleza que enriquece cualquier espacio.



Equilibrio y Simetría


El diseño del Japandi valora el equilibrio y la simetría. Combina elementos tradicionales con contemporáneos, formas rectas con formas curvas, tonos oscuros con claros… Este equilibrio resulta en espacios visualmente armoniosos, únicos y atemporales.


Japandi en el dormitorio de Casa Douro con elementos, texturas y tonos naturales

Dormitorio con texturas y colores naturales contrastantes en la decoración simétrica.



Ventajas del Japandi


  • Promueve el Bienestar: La atmósfera acogedora y serena del Japandi promueve la relajación y el bienestar, proporcionando un refugio tranquilo del mundo exterior.

  • Funcionalidad: El énfasis en la funcionalidad hace que los espacios Japandi sean altamente prácticos, eficientes y organizados, aumentando la organización y la fluidez del ambiente.

  • Estética Atemporal: El Japandi no sigue tendencias pasajeras. Su simplicidad atemporal trasciende modas, garantizando una estética duradera y elegante que se mantiene relevante y resiste el paso del tiempo.

Despacho de Casa Douro, con una decoración cómoda, relajante y extremadamente funcional, características del Japandi

Despacho con una decoración acogedora, funcional y atemporal, características del Japandi.



Consejos para Incorporar el Japandi en la Decoración Interior


Aquí hemos reunido algunos consejos útiles para que puedas aplicar este estilo en la decoración interior de tu casa. Prepárate para conseguir una estética relajante, acogedora y atemporal.



Simplicidad en la Decoración


Elimina los excesos decorativos y mantén lo esencial para ti. Opta por muebles y accesorios con líneas simples, elegantes y, sobre todo, funcionales.



Texturas y Materiales Naturales


Combina diferentes texturas y materiales naturales, como madera, lino, ratán, cerámica y mármol. También puedes añadir plantas con una maceta o jarrones.


Al traer la naturaleza a casa conseguirás espacios acogedores, tranquilos y más interesantes.


Decoración Japandi con muchos elementos naturales y orgánicos en el salón de Casa Douro con el cómodo sillón George

Salón con decoración simple y orgánica repleta de elementos naturales como piedra, madera y planta.



Paleta de Colores Neutros y Natural


Mantén una paleta de colores neutros y suaves, con algunos tonos tierra y naturales. Puedes añadir toques de colores más fuertes en detalles decorativos, como cerámicas, cojines u obras de arte.



Iluminación Suave


Si es posible, prioriza la luz natural. Complementa con una iluminación suave y difusa para crear una atmósfera acogedora y relajante.



Crea algunos contrastes sutiles


Combina elementos opuestos de una forma equilibrada, siguiendo una lógica Yin-Yang. Como se ha mencionado, puedes hacerlo al conjugar elementos nuevos con antiguos, tonos oscuros con claros, formas curvas con rectas, entre otros.


Decoración del dormitorio de la Casa Douro llena de simetrías y fuertes contrastes entre colores, materiales y texturas, característicos del estilo Japandi

Dormitorio con paleta neutra y natural, luz natural y varios contrastes de texturas, formas y colores.



Al integrar el Japandi en tu decoración interior conseguirás una casa armoniosa, funcional y acogedora, con una estética deslumbrante y atemporal. Un refugio del estrés diario, perfecto para recargar energías.



Visítanos en nuestra tienda de Madrid o navega por nuestra tienda online


Déjate inspirar por la artesanía portuguesa.